En esta ocasión, el tema que nos ocupa en nuestro blog es: El Trasplante.
Sé que es un tema muy básico, pero teniendo en cuenta que en los últimos meses ha aumentado mucho el número de miembros en nuestra Asociación, y que muchos de ellos están empezando en este mundillo, he pensado que tal vez esta información nos podría venir bien a todos ahora que estamos en época de trasplantes.
Preparación del sustrato:
Aunque el sustrato a utilizar puede variar según los gustos de cada uno, yo voy a utilizar akadama 100%, que es lo que suelo utilizar siempre, salvo que sean pinos, tema que trataremos más adelante.
La Akadama es una arcilla de origen japonés, volcánica. Aporta unas características excelentes para el cultivo de nuestros árboles, ya que facilita un correcto y rápido desarrollo radical, además de ser sumamente drenante, lo que contribuye a evitar problemas de podredumbre de las raíces.
Para empezar, la akadama ha de ser cribada mediante un tamiz, pues la granulometría juega un papel muy importante en el correcto desarrollo de nuestros árboles.
Si tamizamos correctamente, podemos obtener de cuatro a cinco diámetros distintos de grano en cada bolsa de akadama.
¿Para qué es tan importante cribar?
Muy sencillo, a la granulometría gruesa los japoneses la llaman "akadama de cultivo" ya que los granos gruesos permiten espacios de aire grandes entre las raíces del árbol y esto, unido a un generoso abonado, permite el desarrollo espectacular de las raíces del árbol y por consiguiente el crecimiento del ejemplar.
Por tanto, si tenemos un árbol en formación y necesitamos que crezca fuerte y rápido, éste es nuestro grano.
El tamaño de grano de unos 5 mm. es adecuado por tanto para árboles en crecimiento y en formación y les permite un crecimiento rápido.
De aquí pasamos a un grano menor, de unos 2-3 mm. Este grano es más pequeño y por tanto, ya no permite tanto espacio entre las raíces, será adecuado para un árbol más establecido, que esté formado, y queramos mantenerlo simplemente. Con este grano y un correcto cultivo y diseño, conseguiremos compactar el árbol, facilitar la ramificación secundaria y achicar sus hojas. Luego, se utiliza para la fase de diseño del árbol. Podríamos llamarla "akadama de diseño", plagiando un poco a los japoneses.
En tercer lugar, tenemos la akadama fina, de unos 1-2 mm. de grosor. Esta akadama es apropiada para árboles de tamaño, mediano y pequeño (shohines y mames).
Para un arce, por ejemplo, que es lo que hemos trasplantado en este artículo, éste sería el grano adecuado, porque permite equilibrar el crecimiento y vigor del árbol, manteniéndole dentro del tamaño adecuado.
Y finalmente, obtenemos lo que llamamos la "akadama de embellecimiento", la más fina (descartando el polvo que es lo más pequeño), que se suele utilizar para mames y para acicalar la capa superior de los árboles que van a ser expuestos en Muestras o Concursos, por ejemplo.
Por debajo de ésto, ya lo que obtenemos es el polvo que ha de ser separado por una razón importante y es que si lo dejáramos, el polvo obstruiría los espacios entre granos y no podría drenar correctamente además de saturar las raíces y no permitir la correcta oxigenación de éstas. Este polvo se puede utilizar para formar keto (junto a agua y turba).
Procedimiento:
Lo primero es seleccionar el árbol y la maceta que vamos a utilizar. En nuestro caso, se trata de un arce buergeriano, que como veis necesitaba corregir su posición y ángulo de plantado.
Preparando la maceta:
En el orificio de drenaje de la maceta, colocaremos una rejilla para evitar que la akadama se escape al regar. Ésta se sujetará con unos pequeños alambres para evitar desplazamientos.
Trabajo sobre el árbol:
Ahora sí podemos sacar el ejemplar de la maceta y proceder al trasplante. Os pongo unas imágenes del cepellón ( masa de raíces del árbol) antes de trabajarlo.
Aquí podéis ver la raicillas nuevas que había echado desde el trasplante anterior (son las que se ven blancas).
Con un palillo de bambú, procedemos lentamente y con mucha paciencia a desenredar el cepellón intentando no romper las raíces. No debemos ser impacientes en este paso aunque es lo más tedioso. Si nos llevase mucho tiempo, deberíamos tener a mano un pulverizador de agua y aplicarlo de cuando en cuando para evitar que las raíces se sequen durante el proceso.
Es importante que el árbol esté en la posición de plantado correcta antes de fijarlo a la maceta, por tanto lo comprobaremos antes de atar. Y aunque parece una tontería, pero a veces se nos escapa un detalle importante: ¡¡¡¡La maceta también tiene que estar en la posición correcta!!!!
Si no nos paramos a mirar estos pequeños detalles podemos arrepentirnos durante todo un año, luego, no tengamos prisa.
El segundo "elemento" trasplantado ha sido un pino thunbergii tamaño mame, y aunque en esencia es lo mismo, el sustrato utilizado es diferente: Kiryu y Akadama mezclada al 50 %.
El kiryu es un sustrato especial para los pinos, pues tiene una característica fundamental para ellos y es que favorece el desarrollo de las micorrizas, que como sabéis son unos hongos beneficiosos para el árbol.
El kiryu además favorece el acortamiento de las agujas de los pinos y permite también espaciar los trasplantes pues a éstos no les gusta mucho que los andemos "hurgando". Este sustrato, permite vivir al pino en él cómodamente pues satisface sus necesidades de absorción de nutrientes durante mucho tiempo y al ser un grano muy duro, no se degrada tan fácilmente como la akadama. Finalmente, es un sustrato que no retiene tanta agua como la akadama, pues no es tan poroso y esto es fundamental para el correcto cultivo de esta especie. Ya sabemos que los pinos no se llevan muy bien con el exceso de agua.
May (con permiso) eres un tesoro. Me parece muy adecuado tu comentario, y tu artículo. Quien dijo "miedo" por hablar e intercambiar ideas. RJO.
ResponderEliminarmu bien mayyyyyyy
ResponderEliminarsolo falto una cervecita como refigerio,xq son compatibles no??
gracias por el articulo.
besos
Gracias chicos, me encanta que os encante!!!
ResponderEliminarAunque esto ya os lo sabéis de sobra, jeje.
Un besillo
May como siempre ..... magnifico, ameno y preciso.
ResponderEliminarYo soy una negada para sujetar bien el árbol, mira que le pongo empeño pero me tiro horas dando vueltas para dar con el ángulo y que quede bien sujeto.