¿Os apetece dar una vuelta por Córdoba en este mes de mayo?
Ni que decir tiene que estaré encantada de hacer de cicerone para vosotros.
Mi objetivo es que conozcáis nuestra ciudad en el mes más florido y alegre. Espero que os guste y os enamore como lo hace con nosotros, los cordobeses y cordobesas cada día.
Os iré desglosando la agenda de actividades para el mes conforme vayamos avanzando en él.
Comenzamos con las tradicionales
Cruces de Mayo
Días 29 de abril hasta el 2 de mayo
Tras la Batalla de las Flores (que fue el día 25 de abril y es el pistoletazo de salida para las siguientes actividades) en la que una cabalgata de carrozas decoradas con flores pasean por Córdoba dando la bienvenida a la primavera, se celebra el Concurso Popular de Cruces de Mayo.
Ni que decir tiene que estaré encantada de hacer de cicerone para vosotros.
Mi objetivo es que conozcáis nuestra ciudad en el mes más florido y alegre. Espero que os guste y os enamore como lo hace con nosotros, los cordobeses y cordobesas cada día.
Os iré desglosando la agenda de actividades para el mes conforme vayamos avanzando en él.
Comenzamos con las tradicionales
Cruces de Mayo
Días 29 de abril hasta el 2 de mayo
Tras la Batalla de las Flores (que fue el día 25 de abril y es el pistoletazo de salida para las siguientes actividades) en la que una cabalgata de carrozas decoradas con flores pasean por Córdoba dando la bienvenida a la primavera, se celebra el Concurso Popular de Cruces de Mayo.
En los patios y plazas se levantan cruces de gran tamaño decoradas con flores, macetas y mantones de manila.
Su origen es popular, ya que son los vecinos de una calle o plaza los que se ponen de acuerdo y aportan los materiales. Con el tiempo, se ha hecho imprescindible la costumbre de instalar una barra de bar donde se sirven las tapas típicas y bebidas que reconfortan al visitante (todo amenizado con música de sevillanas y espectáculos nocturnos de baile y flamenco) y así aprovechar para hacer algo de negocio, normalmente destinado a sufragar los gastos de cofradías de Semana Santa, peñas o grupos de estudiantes.
Pasear por los barrios de San Basilio, San Andrés y San Agustín dan al turista una perfecta imagen de Córdoba en Mayo.
El Ayuntamiento de Córdoba convoca anualmente el concurso popular de Cruces de Mayo, cuyo objeto es la ornamentación de la cruz mediante flores, macetas u otros elementos de carácter tradicional, siendo objeto de exclusión aquella cruz en las que la disposición de la barra u otros elementos de restauración distorsionen el sentido del concurso.
En este concurso se establecen tres modalidades:
*cruces de zona histórico-artística,
*cruces de zonas modernas y
*cruces de recintos cerrados (patios).
Para la calificación y concesión de premios se tiene en cuenta la decoración natural de la cruz, la variedad floral, la iluminación y el aprovechamiento de los elementos existentes en el entorno.
Comenzamos por la Cruz de la Plaza de las Tendillas:
Continuamos por la plaza de la Compañía:
Bajamos por la plaza de la corredera y visitamos la cruz montada en los soportales de la misma. Llamaba la atención el molino de agua corriendo y el tintineo de las campanitas amenizando la estancia al visitante.
Los soportales de la plaza sirven para dar cobertura a los anticuarios, artesanos y negocios de segunda mano. Busques lo que busques, seguro que lo encuentras allí y a buen precio.
De aquí, nos vamos a la plaza de San Andrés y allí además de visitar la Cruz, nos fijamos en la decoración del palacete existente en la plaza con los tradicionales mantones de manila. Muy vistoso.
No os perdáis tampoco los balcones engalanados con mantones de manila que dan un aire festivo a la plaza.
Seguimos en Santa Marina, en la plaza de la Lagunilla. Este año no muy vistosa.
Cruz de la plaza de San Hipólito, muy austera y sencilla, algo no habitual ya en el certamen pues siempre debería primar el aspecto artístico sobre el comercial.
En este caso, parecía al revés.
Y la Cruz de la plaza de San Nicolás, es una pena que siempre la monten tras las rejas de la Iglesia pues es muy bonita pero pasa desapercibida por el lugar donde se encuentra.
Espero que os haya encantado!!!!!!
Saludos
Reportera dicharachera: May Martínez
Fotos: May Martínez